sábado, 3 de diciembre de 2011

La moda es... ¿Cultura o Incultura?

Bienvenidos al mundo de los clichés, de las generalizaciones y prejuicios, y hablo del mundo en general, de quien es pedante, de quien no lo és, de los vanidosos, envidiosos, ignorantes y de aquellas personas que tienen mucha razón.

Espero que disfruteis porque precisamente en este mundo, la moda tiene una posición especial.
Si bien es cierto que desde tiempos inmemoriales se asocia el mundo de la moda con superficialidad, carencia de valores, presunción y descuidos por otros ámbitos del conocimiento, y esto es así, inclusive aunque se intente pensar de otra manera... siempre quedarán estos prejucios, pero, ¿Es cierto que están infundados o no son tan erróneos como parecen?

Veo miles de ojos de personalidades importantes del mundo de la moda extasiandose ante esta polémica pregunta y esque, a nadie le gusta que le llamen inculto, superficial ni tonto, todos se defenderán automáticamente con múltiples argumentos carentes o no de sentido alguno... pero ya se vuelve a generalizar... ay que mundo este tan indvidualista para unos temas, tan poco para otros..., que voy a decir, si en el fondo a todos nos encanta generalizar.

Bolsos, vestidos, zapatos, marcas, eventos, como iba vestida nosequien, de la marca nosecual, y ese conjunto ¡Qué horror!, esos colores combinan o no combinan, ¿Qué cinturon me pongo? que maquillaje te sienta mejor, cual peor, las ultimas tendencias ¡Corre vamos a la tienda ya!, consumismo masificado, ¿Quien dijo crisis?, colores neutros o fluor, peinados, parecer más delgada, cirugía, los looks más cool... culto al cuerpo, a la imagen, a lo exterior, y esque en realidad ¿Quien se queja de parecer superficial? Hablemos claro, el mundo de la moda no es precisamente profundo a simple vista, el hablar todo el rato o dar más importancia a estos temas o al conjunto que has de llevar esta noche que a otros temas actuales que nos rodean, a temas que no tienen nada que ver con el estilismo ni con las prendas textiles ni los accesorios... temas profundos, de la vida, de la sociedad, de los problemas políticos, de todo el sufrimiento que puede existir detrás de una prenda de ropa o de un colorete, niños explotados, animales torturados... escuchar a nuestros mayores y tener otras inquietudes por la vida, el darle más importancia a unos zapatos que a esto, no seré yo quien diga que no es criticable.

Pero, también es cierto ¿Y quien dice que todas las personas que viven de la moda no consideren todo lo demás? He aquí donde existe la polémica, y he aquí donde me reivindico desde este blog, respetando a todas las personas que decidan ser como son y que les moleste o no que les juzguen por una cosa o por la otra, porque se puede perfectamente hablar del bolso más bonito de Bimba&Lola que te compraste el otro día o de lo que se lleva o no y a la vez estar en consonancia con la sociedad y los problemas, con la vida interior de cada uno de nosotros, con nuestra formación y criterios propios.

Que una cosa no excluye a la otra, siempre que tu te dediques a no excluirla, he aquí el problema de muchos, la vida es diversidad y hay que dar la importancia relativa a todo, porque siempre existirán esos principios más importantes que otros, y el éxito está, en saberlos distinguir.

miércoles, 30 de noviembre de 2011

Novedades

La vida es un renovarse o morir, y como siempre tratamos de huir de la muerte no nos queda otra que renovarnos, hacernos más atractivos y dinámicos cada vez que podemos... y si es difícil hacer eso con uno mismo, imaginaos lo que es hacerlo con un Blog.

Lo renuevo diversificandolo, aumentando mi capacidad de expresión en temas diferenciados, trascendentes, actuales, ofreciendo un poco más de mi experiencia personal y dándole así un enfoque más amplio a este estilismo urbano.



Puedes seguirnos en: https://twitter.com/#!/Estilismourbano
Si tienes algún consejo, idea, pregunta o deseas colaborar con este blog porfavor ponte en contacto con nosotros en: estoesestilismourbano@hotmail.es

martes, 29 de noviembre de 2011

Un aroma vale más que mil imágenes

Los hombres y mujeres antes que humanos, somos animales, animales que muy usualmente atienden a sus instintos más básicos, somos muy simples, muy primarios, aunque nos empeñemos en reivindicar lo contrario.

Y cuando se trata de gustar...

Somos visuales, atendemos a lo que la vista nos dice, vemos a una persona y la catalogamos, nos gusta o no nos gusta, nos atrae, nos repele, todo por lo que su aspecto nos transmite.
Pero a pensar de nuestra simplicidad no nos gusta que una persona hable mal, ni se comporte de tal o cual manera, nos gusta escuchar, observar y apuntarnos en nuestro archivo una serie de detalles que consideramos importantes.
¿Y que hay del olor?
Es mucho más importante de lo que la mayoría creen.


La atracción que sentimos por aquellos del sexo opuesto viene fuertemente determinada por su olor, y de ahí nuestros instintos primarios, y de ahí esos escalofríos cuando de repente notas ese aroma, y de ahí los anuncios de AXE.
No es cuestión de que la persona sea limpia y aseada, que eso lo debemos de ser todos, la cuestión es aquello que quiera expresar con su olor, lo que nos quiera inculcar, hacer imaginar, soñar... es otro mundo en el que reinan nuestros animalillos más profundos, en el que podemos engañar y seducir con solo una gota de perfume, y hacer despertar a los sentidos, activar los radares y dejar huella en aquellos que perciban tu aroma, que te huelan, que te sientan.

Yo soy partidaria de que los perfumes son la parte esencial del look, aunque no se puedan apreciar en revistas ni en fotos, es la parte humana y desnuda de la moda, del erotismo, de las sensaciones.
Soy partidaria de que un perfume te personaliza y te hace expresar como eres tu, aromas más frescos, más suaves, más dulces, aromas atrevidos o calmados, aromas cristalinos, rosas, aromas que tratan de gritar todo tu potencial en un chas en tu cuello.

Marcas nos podemos encontrar mil, solo has de encontrar la que mejor vaya contigo, la que más te identifique. Ultimamente está muy de moda el aroma embriagador made Abercrombie&Fitch, pero para mi gusto es demasiado denso, prefiero aromas mas suaves como Chance de Channel o Daisy de Marc Jacobs, siempre serán un acierto.

Cremas, perfumes, agua de colonia... miles de formas para exteriorizar tu magia. Porque una imagen vale más que mil palabras, pero un aroma vale más que mil imágenes.

martes, 4 de octubre de 2011

Ser guapa o ser Barbie

Hoy en día a las mujeres se nos exige ser perfectas. Guapas, estilosas, delgadas, listas, saber cocinar, tener el cutis perfecto, los últimos bolsos, los últimos zapatos... y nosotras, quebrantandonos ante tanta presión nos sometemos, si, y nos matamos intentando ser la más guapa, la más delgada, la más lista, y cuando nuestros rasgos no se parecen a los que a un tal nosequien le parecen adecuados ya, ya no somos guapas, ya no valemos nada, ya no tenemos nada que ofrecer al mundo.

¿Pero qué clase de mensaje es ese?

Toda mujer es guapa, solo por el hecho de ser mujer. Las mujeres de hoy en día no se salvan ni un segundo del mounstruo social que oprime su capacidad de estar agusto consigo misma, con un granito, con dos, con tres y con unos kilos de más... los hombres no son ni mejores ni peores personas por tener el cutis más o menos imperfecto, ni por vestir de esta o aquella manera, son juzgados por su intelectualidad, por su capacidad de esfuerzo, sus objetivos, su trabajo, sus aspiraciones y metas... ¿Porqué las mujeres, además de eso, tenemos que ser barbies, rubias y delgadas?

Me llama muchísimo la atención eso de tener que ser como una Barbie, eso que nos han inculcado desde pequeñitas, ser guapa delgada y gustar a un hombre, que por otro lado, Ken, era un hombre que, ni trabajaba, ni estudiaba, ni salvaba el mundo... a lo único que se dedicaba era a presumir para gustar a Barbie, el prototipo de hombre ideal vamos... y claro, por eso a mi siempre me gustó más Action man, él, no era tan guapo, ni tenía el pelo tan bien cuidado, ni la mejor ropa... pero oye, tenía un objetivo en su vida y era valorado por ello, salvar al mundo, salvar a la chica, matar a los malos, y de ahí la diferente concepción sexista... ojalá hubiese habido una Action woman que no sirviese solo para cocinar, estar guapa, montar fiestas, cambiarse de ropa y cuidar a los niños.

Muchos conceptos erróneos, y modas que trastornan la visión humana. No hace falta ser una Barbie rubia para ser una mujer guapa y que merezca la pena, más bien, todo lo contrario, la perfección no implica la atracción.
Porque si ese es el concepto, hasta la Cerdita Peggi puede llegar a ser una Barbie.