Mostrando entradas con la etiqueta publicidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta publicidad. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de mayo de 2012

¿Blanco o Negro?


¿Cual es tu peso ideal? ¿Lo sabes? Puede que no lo sepas pero lo intuyes, pero como todo en esta vida, es diferente según desde el punto de vista con el que lo mires. Para tu medico tu peso ideal es aquel con el que estas sana, con tus aportes vitamínicos y proteínicos, tu poco de ejercicio y tu dieta sana y equilibrada, para los  publicistas de los anuncios de Cereales dietéticos tu peso ideal solo lo conseguirás desayunando y cenando hidratos bajos en grasa que te ayudan a mantener esa supuesta linea que es tú línea, para tu madre tu peso ideal es el que es ahora porque para ella siempre estás guapa, para tu novio ( si es que tienes ) será en esa una de las muchas cosas (esperemos) en las que coincida con tu madre, para el jurado de Supermodelo 2013 tu peso ideal siempre será menor, estarás gorda y bajita, por muchos 12cm que hayan bajo tus pies la báscula pasaría a ser tu peor enemiga del instituto, insufrible y asesinable pero...por otro lado, para el productor de la Revista FHM tu peso le importa muy poco,y esto es porque para él lo ideal solo lo da la sensualidad independientemente de la báscula a la que te subas.
Pero ¿y para ti?


Las personas somos influenciables ya que nuestra personalidad está configurada por una serie de caracteres personales que nos rodean: La familia, la educación, la sociedad, la religión... todo ello nos conforma e influye en nuestras decisiones y a su vez en como nos tomamos y consideramos a nosotros mismos.
En este caso, en el caso de los pesos ideales, las figuras perfectas, las mujeres más hermosas... esos caracteres personales influenciables son los determinantes de una sociedad consumista y aquí es donde entra el mundo de la moda, y aquí es donde quería llegar yo desde el principio.

Todos dicen, todos han dicho y todos dirán que la moda convierte a niñas normales en anorexicas patológicas, que nos han obligado a pensar que eso es lo atractivo, niñas sin carne, huesos con pieles, niños africanos esgarbados blancos y con miles en el banco. Nos dicen y nos hacen creer que esa es la única alternativa para ser guapa y popular: pesar 36 kilos, 6 más que tu maxibolso de Vuitton. Y así comienza la espiral, la espiral de niñas barbies, la espiral de enfermos de anorexia, bulimia... trastornos alimenticios, mentales; modelos muertas, desnutridas, clínicas llenas y una juventud insatisfecha y enferma con la imposibilidad de llegar a ser aceptada, con la imposibilidad de llegar a ser tan delgada y perfecta, que terrible, sinceramente dan ganas de llorar. Ese es el lacre de la industria de la moda, su perdición y su más malvado pecado, pero... en realidad




¿Quién te dice eso? ¿Los medios de comunicación? ¿los diseñadores y sus modelos? ¿La publicidad? Está clarísimo que la tendencia a la delgadez no nos deja indiferentes pero... ¿Qué hay de lo que opinan las personas de verdad? Puedes preguntar a la mitad de los hombres qué es lo que prefiere y opinará como tu medico o en tal caso como el productor de la Revista FHM, eso ya depende de hombres, de gustos y de edades también; puedes preguntar a las personas de la calle, puedes comparar, la salud y alegría de unas mejillas sonrosadas con la desdicha de unos pómulos excesivamente marcados... Porque todos (como personas) prefiririan a Scarlett Johansson antes que a Vicktoria Beckham, a Lindsay Lohan antes que después de su anorexia, y qué hombre preferiría a Keira antes que a Scarlett o a Nicole Richie antes que a Rihanna.








 ¿En serio te verías más guapa así...?
o... quizá mejor
...así?




Todo en el fondo lo eliges tu, porque al final lo que se lleva es lo natural, lo sano, lo bonito y la excesiva delgadez no lo es. Tú eres la que puedes decidir, ser Scarlett o ser Ashley Olsen, ser blanco o ser negro, porque la moda crea tendencias pero eres tú la que debes decidir cual has de seguir, porque lo más importante eres tú no los gramos de la báscula ni la talla de tu pantalón... porque no veo a nadie que quisiese imponer a Marilyn que perdiese un gramo de su sensualidad ni una talla tampoco.


Gracias a la cordura y a Dios, el mundo de la moda está reaccionando a favor de lo sano y natural, ya que en algunas pasarelas no dejan desfilar a las modelos de menos de un peso razonablemente sano y normal, pero como toda moda persistente es dificil de erradicar y así nos encontramos actrices que explican que no encajaban en un trabajo por no ser tan delgada ( Hilary Duff en Gossip Girl), como la presión a la que se ven sometida los nuevos iconos adolescentes (Miley Cyrus y Selena Gomez).
No es una moda, es la vida de las personas la que se pone en juego porque como ya he dicho, la belleza no es delgadez y mucho menos enfermedad, es salud, alegría, frescura y bondad, las mujeres son mujeres, con curvas, con grasas y con todo lo que sea y esa debería ser la única moda.


Por otro lado si erradicaramos las curvas los Productores de la Revista FHM, MAN, Interview y todos los hombres del mundo se pasarían la vida en pleitos denunciando esa atrocidad.
  Ay...ay si Marilyn levantara la cabeza...

Tú eliges al final cual es tu peso ideal en virtud de cual es tu idea de belleza, espero que escojas con coherencia pues son dos concepciones tan distintas como la diferencia entre el color negro y el color blanco.

miércoles, 21 de marzo de 2012

Moda altiva, moda narcisista

Louis Vuitton


¿Qué os parece este bolso? Es ideal si, no cabe duda pero... ¿Le veis algo de especial? ¿Algún aura que le rodee que a mi se me pasase por alto? ¿Super poderes? ¿Destellos cegadores? ¿Fragancia embriagadora que embota los sentidos? ¿No? Bueno yo tampoco... pero parece que si, parece que este bolso tiene super poderes y no me lo invento yo, está... empíricamente no, pero sociológicamente demostrado. Y como buen sociólogo, no esta nunca de más un estudio de estos a ojo, intuitivo lo voy a llamar.

Pues bien, a mi desde siempre, esto me ha hecho mucha gracia.
Mi estudio empezó por casualidad, como tiene que empezar todo estudio que se precie; yo estaba sentada en un banco normal, en una calle normal y con un bolso normal ( aunque bonito, que quede claro) estaba esperando a una amiga para tomar algo... y como es normal en ella, llegaba tarde... pero ahí estaba, y nos sonreímos y nos saludamos con dos besos como normalisimas que somos, hablamos e intercambiamos inquietudes metafísicas de la vida de estas de 2 minutos máximo y de repente un destelleo interrumpió nuestra inquietante conversación, una amiga de mi amiga caminaba hacia nosotras y aunque, podía parecer la típica chica normal ella no lo veía así, no sabía si mirarla de abajo arriba o de arriba abajo, en cualquier caso me parecía repelente (y no, aún no me había fijado en su bolso) se adelantaba entre la multitud sin importar a quien tuviera que pisar y con el brazo bien hacia delante para que me fijase en lo que aún mis ojos no había tenido tiempo en examinar entre tanto narcisismo, y claro, ahí estaba, el típico bolso de Louis Vuitton que ya te cansas de ver entre las mujeres de entre 18 y +65 años... la niña caminaba como si curara el cáncer o algo, irradiaba satisfacción consigo misma, pero no la clase de satisfacción esa que desprendes después de haber conseguido al chico que te gusta o haber sacado un sobresaliente en ese examen imposible.. no no, era muy diferente, yo creo que todo el mundo sabe a lo que me refiero... Parecía como si no importase nada más en el mundo.
La saludamos, hola hola, que tal muy bien, esta es mi amiga, muac muac y para su casa con sus aires de mírame, perdón, mira mi bolso de Vuittón y no me toques.Bye bye pequeña narcisista

A esta chica la despachamos sin mucho esfuerzo, y a su bolso, cabe decir. Tras varias sensaciones de este tipo a mi me quedarán como una anecdota más de esas de contar en una tarde normal tomando un café, pero lo peor es que esas chicas, esas niñas normales de 19 años, esas mismas que son tan ideales, ellas seguirán pensando que por llevar un bolso de más de mil euros ya son alguien importante, y lo que es peor, ya son mejores que los demás.

Y como no existe la magia en este mundo, todos los misterios se reducen a eso: dolares, euros, pesos, libras... la amarga existencia de gente sin convicciones y con dinero.
La vida es así, y la educación parece que también se ha convertido en una vía necesaria para expandir el materialismo y el consumismo sin límites, comprando bolsos de Hermés a niñas de 16 años que lo llevaran al colegio y lo dejarán tirado en el suelo al lado de su pupitre en donde, a saber que clase de sustancias no identificadas habitan...Llamadme rara, pero yo no lo entiendo, a ellas bueno ( todas hemos tenido 15 años) pero lo de los padres ya se me escapa.
Profundicemos en el asunto de la causa causal de esta situación, no es muy dificil de interpretar, al igual que ellas, todos hemos sobrevivido en un colegio, en instituto y todos hemos tenido este tipo de compañeras y es que esas niñas con super poderes son las que menosprecian a las demás, a esas niñas que llevan un bolso más normalito, de estos monos y baratillos, menospreciar por lo que cuesta un bolso... si, esta es la sociedad que hemos creado...dejamos dar y damos super poderes y superioridad a las niñas colgándolas un bolso del brazo, les damos la oportunidad de marginar y despreciar con un par de miles en el hombro, y lo peor, no las educamos a no hacerlo.

¿Eres mejor por llevar un Loewe? Quizás llegue un poco tarde a la actualidad de la reflexión, pero mi respuesta es no.



Eres mejor por ser buena persona, y si quieres llevar un Loewe, llevalo pero sabiendo quien eres, sabiendo quienes son los que te rodean y sabiendo que es lo que es, un bolso normal con asas fosforitas.
Eres mejor por hacer del mundo un lugar mejor.

jueves, 2 de junio de 2011

La fiebre del granjero



 Que se quite el sábado noche cuando nos podemos encontrar una buena camisa de cuadros con percha incluida. ¡Ay omá! Es increíble lo que hace la publicidad, lo que hacen las revistas y los anuncios, es increíble que se nos active un radar de chulazo en proximidad cuando observamos una camisa de cuadros, tipo leñador, da igual el color, y el contexto, puede que la sensualidad la haga la persona y no la prenda, pero está claro que hay prendas que llaman más que otras.




Pero esto no es por casualidad, es decir, ¿Que tienen de repente de especial las camisas leñador? Comenzaron siendo tendencia en el año 2009, con múltiples colecciones de distintos diseñadores, destacando las de D&G, pero ya ha llovido bastante, y seguimos teniendo ese especial enganche por ella. Personalmente no creo que sea por la forma, ni por ese afán que nos da a veces a la gente de ciudad por recordar aires granjeros, ni tampoco porque nos guste la idea a la que asociamos un buen granjero buscando esposa. No, es por otra cosa, como he dicho antes, la sensualidad la hace la persona, y el objetivo principal de crear moda es este, hacer que una prenda te haga más atractivo, asi que, ¿Que mejor manera de poner de moda una prenda que hacérsela poner a los hombres más guapos? Que buena idea la verdad... y es que no se nos escapa ni uno, desde el guapo actor español Mario Casas, hasta el lobo de la saga Crepúsculo Taylor lautner, pasando por Zac Efron y un montón de actores jóvenes y con talento que aparecen en las revistas y en los actos vestidos cual leñadores fuertes y robustos, a la par de atractivos a las cámaras.


De esta manera, el ¡Ay Omá! no está demás, las mujeres asociamos las camisas leñador con hombres atractivos, seguros de si mismos y capaces de comerse el mundo, lo dicho: atracción máxima. Y lo vuelvo a decir, nos manejan como a corderitos que siguen a su granjero hasta la muerte, todo está relacionado.

Pero la moda masculina traspasa sus límites, y después de haber experimentado con los vaqueros de tu  novio, con las americanas masculinas y los sombreros, las mujeres volvemos arriesgándonos e igualando el marcador, porque somos tan versátiles, que lo mismo nos da con una minifalda que con una camisa de leñador, atrévete a sacar tu lado más granjero y déjales a todos a cuadros.




Fotografías: Google imágenes